Yo Tabasco A.C.

Una decisión a Tiempo

Yo, Tabasco A.C.

Nuestro ríos...

Yo, Tabasco A.C.

Nuestra Capital: Villahermosa

Yo, Tabasco A.C.

Nuestra Cultura

Yo, Tabasco A.C.

Dona con CONFIANZA, es tiempo de AYUDAR!!

Yo Tabasco A.C.

Programas Sociales

miércoles, 13 de enero de 2021

UMA 2021: UNIDAD DE MEDIDA Y ACTALIZACIÓN 2021

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
 
El valor mensual de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12
 
Para este año 2021 el valor de la UMA incrementó a $89.62 diarios. Su valor mensual es de $2,724.45 y su valor anual es de $ 32,693.40.
 
Desde que se implementó esta medida los valores han sido los siguientes:
 

AñoDiarioMensualAnual
2021   $ 89.62   $ 2,724.45   $ 32,693.40
2020   $ 86.88   $ 2,641.15   $ 31,693.80
2019   $ 84.49   $ 2,568.50   $ 30,822.00
2018   $ 80.60   $ 2,450.24   $ 29,402.88
2017   $ 75.49   $ 2,294.90   $ 27,538.80
2016   $ 73.04   $ 2,220.42   $ 26,645.04
 

SALARIO MÍNIMO 2021

EL miércoles 23 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos mediante la cual se establecen los salarios mínimos para el año 2021. 

El Consejo de Representantes manifiesta su voluntad de continuar avanzando de manera responsable y sostenida en la recuperación del poder adquisitivo de las y los trabajadores que perciben un salario mínimo, haciendo eco de las pláticas permanentes entre el Gobierno Federal y los factores de la producción para conocer su sentir y de manera responsable, concertada, y con elementos objetivos fijar el salario mínimo general.  

Los salarios mínimos generales que tendrán vigencia a partir del 1º de enero de 2021, se incrementarán en 15%, en las dos zonas descritas en el primer resolutivo, por tanto, serán de 213.39 pesos diarios por jornada diaria de trabajo en el área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte, cuyo incremento se compone de 15.75 pesos del Monto Independiente de Recuperación (MIR) más un factor por fijación del 6%, y para el Resto del país el salario mínimo general será de 141.70 pesos diarios, por jornada diaria de trabajo, cuyo incremento se compone de 10.46 pesos de MIR más 6% de aumento por fijación.

Se cumple con lo establecido en el Artículo 335 de la Ley Federal del Trabajo, donde se establece que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos debe fijar los salarios mínimos para los y las trabajadoras del hogar, así como en el Artículo 280 Bis, fijar los salarios mínimos profesionales de las y los trabajadores del campo. 

Se incorpora al sistema de salarios mínimos profesionales el trabajo especial de Jornalero(a) agrícola, su descripción y la diferencia salarial de 30% con respecto al salario mínimo general vigente en 2020 en la zona del resto del país. En la Zona Libre de la Frontera será igual al salario mínimo general de dicha zona. Además, el trabajo especial de Trabajador(a) del hogar, su descripción y la diferencia salarial de 25% con respecto al salario mínimo general en la zona del resto del país vigente en 2020. En la Zona Libre de la Frontera será igual al salario mínimo general de dicha zona. Los salarios mínimos profesionales que tendrán vigencia a partir del 1º de enero de 2021, para las profesiones, oficios y trabajos especiales, serán la cantidad mínima que deben recibir en efectivo los trabajadores por jornada diaria de trabajo, y serán los que figuran en el resolutivo octavo.

domingo, 6 de diciembre de 2020

miércoles, 25 de noviembre de 2020

FALLECE EL DR. JOSÉ MANUEL MIRELES

 25 de Noviembre de 2020


José Manuel Mireles Valverde (Michoacán, 24 de octubre de 1958-25 de noviembre de 2020) fue un autodefensa mexicano que se desempeño como Subdelegado Médico del ISSSTE en el Estado de Michoacán.

Fue líder y posterior desertor de los Grupos de Autodefensas que lucharon en contra del cártel de los Caballeros Templarios en el estado de Michoacán, México. Míreles emergió como una figura importante dentro de las milicias de autodefensa durante el otoño del 2013, cuando los grupos de autodefensa estaban luchando contra los grupos del crimen organizado conocidos como Caballeros Templarios en los municipios de Tierra Caliente en Michoacán. autor del libro Todos somos autodefensas.

Míreles describió su motivación para participar en los grupos armados de autodefensa por el abuso del crimen organizado contra él, su familia, y la brutal decapitación de algunos vecinos; así como el embarazo de más de 200 menores de 15 años por miembros del crimen organizado, lo cual le hizo tomar las armas junto a sus vecinos a fin de defender su comunidad en Tepalcatepec.

Para 2018, participó de manera activa en favor del entonces candidato a la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, en el mismo año fue registrado como candidato de representación proporcional de Morena para el Congreso local en Michoacán, misma que fue anulada por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Míreles acuso que dicha determinación fue resultado de una revancha por parte del Candidato Presidencial José Antonio Meade Kuribreña ante comentarios emitidos en su contra. En febrero de 2019, fue postulado en el Estado de Tamaulipas por más de 20 mil personas para dirigir la Guardia Nacional de México. Internado desde el 5 de noviembre de 2020 por COVID-19, fallecería, luego de complicaciones, el 25 de noviembre.